Showing posts with label Felix Miranda. Show all posts
Showing posts with label Felix Miranda. Show all posts

Sunday, July 11, 2010

Marketing Viral - Parte I

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Licenciado en Docencia

El marketing viral empezó con el correo electrónico. Desde entonces el marketing viral ha ido evolucionando de ser una estrategia de marketing a algo más parecido a una forma de Arte. Actualmente hay muchas formas de lograr crear una campaña exitosa de marketing viral.

El Marketing Viral

Se le llama así por su rápida propagación o difusión de los anuncios, campañas o promociones que se llevan a cabo en la Red de Internet. Lo anterior cumple una función semejante a la de un virus, pero podríamos decir que, desde el punto de vista del propósito u objetivo, un virus bueno. Esta técnica convertida en arte, ha permitido un gran éxito en el marketing, por el amplio alcance y la rápida difusión que tiene. Formas de lanzar campañas de Marketing Viral:

1) El Correo Electrónico. Se podría decir que esta fue la primera forma de marketing viral, siendo el medio que permitió llegar masivamente a las personas con el mismo mensaje al mismo momento, en diferentes lugares; sin embargo aún está presente y su uso es muy generalizado. No obstante, actualmente tiende a dificultarse un poco debido a las restricciones que está teniendo, mediante algunas legislaciones, relacionadas principalmente con el S*P*A*M. Pero aún trabaja con gran efectividad.

2) Los Boletines o Newsletters. Puede considerarse una extensión del correo electrónico, siendo una herramienta muy poderosa y efectiva. Si se usa información valiosa y actualizada, un boletín puede aumentar considerablemente las visitas a nuestro Sitio Web.

3) El blogueo (Blogging en inglés). Dándole a nuestro sitio web las herramientas que le permitan a las personas interactuar entre sí, es una forma altamente efectiva para transmitir el mensaje que queremos darle a nuestros visitantes acerca del nuestros productos o servicios, ya que mediante el sistema de blogging se pueden promover conversaciones y opiniones respecto de nuestro producto. Por lo general, las personas suelen estar atentas a nuevos productos y servicios y a ofertas relacionadas.

4) Salas de Chat. Una sala de chat en un Web Site, puede motivar la interacción entre los clientes, lo que sería un factor positivo para nuestro negocio. Una sala de chat, se podría utilizar para programar eventos especiales, como seminarios, la visita de expertos a responder preguntas en un día programado para clientes.

5) Videos. Incluir videos en nuestro Web Site despertará y mantendrá el interés de los visitantes y ayudará a generar tráfico. Los videos pueden ser descargados y compartidos con otras personas, cuando son de gran interés para los visitantes

6) Audios. La inclusión de audio en nuestras páginas de ventas el muy útil para el marketing viral. A muchas personas no les gusta leer por lo que prefieren escuchar los audios que encuentran en las páginas web y pueden descargarlos para escucharlos en sus ratos libres, si les despierta el interés, pudiendo compartirlos con otras personas.

Como se puede observar existen en la actualidad gran cantidad de formas para realizar marketing viral y darle más alcance a nuestras promociones. Como en todo, hay que aprender a hacer uso de ellas y aprovecharlas al máximo. Adelante.
******************************

Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada

Nos vemos en nuestro próximo artículo.
******************************
Para recibir más información, solo debes llenar el formulario que está abajo y quedarás suscrito para aprender más sobre temas de comercio electrónico y marketing por internet.
Nombre:
Correo:

(*) ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE GRADO


Friday, July 9, 2010

Construyendo Una Lista de Suscriptores – Su Importancia

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Licenciado en Docencia
Máster en Educación
Director: AsesoriaVirtualIntegral.com

**************************
Este tema es uno, bastante tratado en los artículos, reportes y libros electrónicos relacionados con los Negocios en Internet. Abundar sobre él, no obstante, no es negativo, por el contrario es importante, dada su relevancia.

Hay dos aspectos básicos en este tema: 1) Construir una lista con la mayor cantidad de suscriptores posible y 2) Darles seguimiento para convertirlos en clientes y mantenerlos como tales, una vez que la has construido.

Para algunos, un negocio en internet puede ser definido y valorado, por el tamaño de tu lista y la calidad de tus suscriptores, en tu respectivo mercado. Lo que, en Asesoría Virtual Integral compartimos solo relativamente y no de forma absoluta. Sin embargo, sin importar el grado o condición de verdad, sea relativa o absoluta, que tenga esta afirmación, lo cierto es que, la lista sí determina, en alto grado, el éxito y el valor de un negocio en internet. No importa lo que se venda, sea servicio o producto, lo cierto es que debe vendérsele a alguien y preferentemente venderlo una y otra vez, para tener éxito en un negocio.

Si bien es cierto que el ‘tamaño’ de la lista de suscriptores que tengamos en nuestro ‘haber’ es de gran importancia, en realidad el factor “tamaño” no es el más importante. Un factor muy importante lo constituye la calidad de los suscriptores de la lista. Aunque no ahondaré sobre este punto, sí es importante decir que la calidad de la lista estará determinada por diferentes factores y, a la vez, se puede medir de diferentes maneras, comenzando por la forma o motivo por el cual, las personas se suscribieron a tu lista.

Pero, en mi opinión, aún cuando se tenga una lista que pueda ser considerada de “baja calidad” (esto puede ser subjetivo y relativo), siempre puede lograrse que la misma se convierta en una lista de calidad. Aquí es donde entra en juego lo que denomino “el tratamiento de nuestra lista” que tiene que ver con lo que los expertos llaman “seguimiento”. Con base esto se puede afirmar que, en algún momento la calidad de una lista podría depender del dueño de la “lista” y no de la “lista” en sí misma.

Una de las mejores formas de asegurarnos que nuestra lista sea de calidad, o lo que los teóricos llaman una lista “responsiva”, es mantener una comunicación sobre una base regular, de tal manera que los suscriptores se conviertan en amigos y, a la vez, te consideren un amigo. Una persona en quien pueden confiar. Una lista de suscriptores, no debe entonces ser una lista de “extraños” para el dueño de ésta, ni éste, un “extraño” para ellos.

Analicemos, que se puede, entonces, en el contexto descrito anteriormente, entender por seguimiento a las listas, para no caer en algún tipo de confusión que pueda ser perjudicial para tu negocio.

Aplicado de forma particular a las listas de suscriptores, el seguimiento significa mantenerse en contacto con las personas que han llevado a cabo alguna acción en tu sitio web o blog. Tomar acción se refiere a la respuesta por parte de los visitantes o lectores de tu sitio web o blog ante alguna propuesta como: llenar un formulario de suscripción, suscribirse a un boletín, descargar de tu web, bonos y regalos o suscribirse a algún programa de afiliados que promocionas. Podrían ser suscriptores tomando acción mediante la compra de alguno de tus productos o servicios que ofreces, llenando una encuesta, registrándose para un seminario, un lanzamiento, etc.

El punto es: ¿cómo debe ser esa comunicación? Actualmente estoy suscrito a algunas listas a las que ingresé cuando empecé a conocer los negocios en internet hace ya algunos años y, he “aprendido” algunas cosas interesantes de parte de los dueños de estas listas, sobre las que aconsejo, para que no le ocurra a los emprendedores o empresarios serios de internet. Veamos algunos: 1.- El tratamiento que me dan en los correos que me envían, es el mismo que recibí hace tres años. Leo mensajes que van dirigidos a quien nunca ha tenido contacto con los negocios en internet. 2.- Todos sus mensajes tienen la intención de venderme algo. 3.- Sus mensajes son “copia” textual de lo que me dicen otras personas en sus correos. Podría seguir mencionando algunos aspectos de la forma en que algunos empresarios del internet dan seguimiento a sus listas.

Un tipo de seguimiento de este tipo, sin duda que no anima a permanecer en esas listas. Entonces te preguntarás, porqué me mantengo yo en ellas. Para mis propósitos como empresario, docente e investigador, lo considero obligatorio. De no ser así, no tendría, por ejemplo, qué escribir sobre este tema. Como consumidor, hace mucho tiempo me hubiera dado de baja y, de hecho, ya lo he hecho de muchas otras listas. Por el contrario, estoy en algunas listas, con cuyos propietarios hemos hecho una muy buena relación de amistad, su ‘tratamiento’ es excelente y, por lo tanto, aún les compro, cuando tengo alguna necesidad.

Algunos autores manifiestan que el seguimiento consiste, también, en contactar a las personas que han llevado a cabo alguna acción en nuestro sitio web o blog y recordarles acerca de ello. Sin embargo mi propuesta es: ¿cómo se los vas a recordar? ¿Crees que funcione decirles, recuerda que me compraste, cómprame más? O ¿hace un tiempo te suscribiste a mi lista, porqué no me has comprado? Creo que coincidimos en que no puede ser así; sin embargo, te aseguro que, poco más o poco menos, son algunas de las formas utilizadas por algunos empresarios en internet.

Toma nota. No estoy afirmando que parte del seguimiento no tenga como propósito realizar una venta, cuando no lo hayamos logrado aún. Lo que sí, pudiera ocurrir es que, si no me has convencido hasta ese momento, menos lo hagas con la forma en que me des seguimiento. El buen sentido y la imaginación, así como tu amor por tu negocio, te ayudarán a hacerlo de la forma más conveniente para tus propósitos. No dejes de intentar, propiciar una venta, pero hazlo de manera que sea efectivo, manteniendo siempre esa relación de amistad y confianza con los miembros de tus listas.

En realidad, el ‘seguimiento’, a los suscriptores o clientes de tus listas, es requisito indispensable en los negocios en internet y siempre tendrán un propósito interior de vender, lo que al fin y al cabo se persigue con todo negocio. Pero no se debe pasar por alto varias cosas:

1.- Los negocios no son solo ganancias económicas, traducidas a dólares. Son amistad, confianza, aporte social, etc.

2.- Cuando de aspectos económicos se trata, los negocios deben ser, ‘negocios rentables y sostenibles en el tiempo’. Se trata de hacer un cliente al que podamos ayudar cuantas veces nos necesite y no solo una vez.

3.- Para lograr lo anterior, se debe crear una buena imagen. Se debe inspirar confianza, haciendo que las personas confíen en ti como alguien que está ahí para ayudarle cuando te necesite y no solo para sacarle su dinero cuando tú lo necesitas. Creando este sentimiento en tus clientes o prospectos, querrán permanecer siempre ahí: EN TUS LISTAS.

Te espero en el próximo artículo y me gustaría tenerte como amigo en alguna de mis listas y ayudarte a iniciar un negocio o empresas en internet.
******************************
Para recibir más información, solo debes llenar el formulario que está abajo y quedarás suscrito para aprender más sobre temas de comercio electrónico y marketing por internet.
Nombre:
Correo:

(*) ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE GRADO


MERCADEO EFECTIVO MEDIANTE EL USO DE LOS BLOGS - Aspectos Básicos

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Licenciado en Docencia
Máster en Educación
Director: AsesoriaVirtualIntegral.com

**************************
El mercadeo mediante el uso de los blogs, o el ‘Blogging’ como frecuentemente le llamo (por su nombre en inglés), es una actividad que da muchas satisfacciones personales de carácter socio-afectivo, sin pasar por alto la satisfacción económica cuando se usa como medio para promocionar un negocio.

Con excepción de las personas que no utilizan la internet, prácticamente toda persona está familiarizada, de alguna manera, con el término blog y, quizás, con lo que estos representan.

La razón de esto es que su uso se ha extendido en la red y cada día sigue creciendo de manera asombrosa. Incluso, muchos de los sitios web más grandes que encontramos en la web, en realidad son blogs, es decir están construidos bajo la figura de un blog. Y si hacemos una investigación nos daremos cuenta que sus propietarios tienen diariamente gran cantidad de visitantes a dichos blogs. Nosotros mismo, quizás, visitamos dichos sitios cuando estamos buscando algún tipo de información en internet.
Existen blogs, prácticamente en todas las áreas o campos del conocimiento, disciplinas y ciencias. Los hay de contenido académico, científico, de diversión, etc. Incluso, algunas redes sociales permiten tener un blog en nuestra página personal. Seguro habrás visto en algunas páginas de redes sociales, los blogs o bitácoras de grupos artísticos o de la farándula en los que diariamente escriben o publican sobre sus eventos, lanzamientos, etc.

De manera elemental, un blog es una bitácora o diario que recoge en sus páginas electrónicas aspectos diversos de la vida de las personas y también disponen de contenido de gran valor que las personas publican en ellos.

Actualmente existen sitios web dedicados de manera exclusiva a enlistar o indexar blogs y el contenido de estos. Google tiene, incluso, dos grandes funcionalidades: por un lado una plataforma para crear Blogs de manera gratuita, llamada Blogger y, por la otra, una funcionalidad de búsqueda de blogs, que se puede localizar en blogsearch.google.com.

En mi libro electrónico "El Maravilloso Mundo del Blogging" que estará disponible por algunos días de manera gratuita, podrás leer más sobre esta maravilla del internet: "LOS BLOGS".
Te espero en mis próximas publicaciones referentes a los blogs, o puedes visitar mi blog “"Emprendimientos Virtuales Siglo XXI"”, en el cual encontrarás información útil.

******************************
Para recibir más información, solo debes llenar el formulario que está abajo y quedarás suscrito para aprender más sobre temas de comercio electrónico y marketing por internet.
Nombre:
Correo:

(*) ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE GRADO


Wednesday, July 7, 2010

¿Estás Alimentando TU NEGOCIO O El De TU MENTOR?-SÉ TÚ MISMO

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Licenciado en Docencia
Máster en Educación
Director: AsesoriaVirtualIntegral.com

**************************
El título de este artículo es, como se puede leer: SÉ TU MISMO. El anterior es, si me permiten llamarlo así, UN CONCEPTO; un concepto sustancial en cualquier actividad que llevemos a cabo en nuestra vida y de cualquier naturaleza que ésta sea.

En mi diario quehacer, con las consecuentes relaciones interpersonales, me he percatado, al igual que, sin duda alguna, todos los lectores , que en el mundo académico, político y de negocios hay "buenos" y hay "malos".

El gran dilema es ¿quienes son los "buenos" y quienes son los "malos"? No corresponde a este servidor, ni es el propósito de este artículo, emitir tal juicio, máxime si se toma en cuenta que "bueno" y "malo" son conceptos cualitativos cuya valoración podría devenir en subjetivo, es decir ¿porqué me consideran "bueno" o porqué me consideran "malo"? ¿quienes me consideran "bueno" y quienes me consideran "malo"? ¿cuando me consideran"bueno" y cuando me consideran "malo"? ¿me considero "bueno" o me considero "malo"?.

Tómese en cuenta que, de acuerdo con el contexto de nuestros artículos, los conceptos de "bueno" o "malo", tal cual se utilizan en este escrito no están referidos a malo de "maleante", "ladrón", "asesino", etc., sino que está referido a la calidad en el desempeño como empresario o emprendedor de negocios en internet, o más allá de empresario como maestro, tutor o mentor para los que desean realizar negocios en internet, también al contenido que se aporta al "aprendiz" y, muy importante a la pertinencia del contenido con la etapa de aprendizaje. (Ejemplo: Te regalo, o peor aún te vendo 300 plantillas html, pero todavía no pasas por la etapa de edición en html). Así entonces, nos encontramos con los que se autoproclaman "gurús" de los negocios (online y offline) y con los que son proclamados como "gurús" por parte de terceros.

Lo anterior, desde mi punto de vista entraña graves peligros, sin embargo en este artículo me referiré solamente a uno de ellos: "El peligro de caer en frustración" y además "Asustar con la chaqueta del muerto".

Efectivamente. Hay dos cosas que, como nuevos emprendedores, nos pueden llevar a la FRUSTRACIÓN y llevarnos a abandonar el inicio y desarrollo de un bueno negocio en internet:
1.- Por una parte, una mala asesoría por parte de quien admirábamos, de quien considerábamos un gurú de los negocios y quien al final no resulta lo que esperábamos. Lo que descubrimos después de leer, investigar, preguntar y sobre todo hacer. Peor aún, si esa asesoría nos implicó costos excesivos de los cuales no obtuvimos una retribución razonable y acorde con los mismos.
Existen muchos ejemplos que podríamos poner al respecto, uno de ellos se ha presentado aquí en Costa Rica, con algunas unversidades, en las cuales muchos estudiantes después de cursar su carrera se dieron cuenta que las mismas carecían de la aprobación correspondiente del Consejo Superior de Educación y por lo tanto su inversión se fue por la tubería (independientemente de las sanciones que correspondan, se hayan aplicado o no).

En internet son abundantes los casos y en este sentido sería un buen ejercicio que el lector "descubra" por la vía de la observación, el análisis y la crítica, los casos que le puedan perjudicar, antes de ser perjudicado.

2.- Por otra parte, la frustración puede venir al vivir admirando y en ocasiones hasta idolatrando al "gurú" de turno, siguiéndolo en todas sus actividades, comprándole todo lo que nos vende, atendiendo a todas sus conferencias Y NO VER PROSPERAR NUESTRO NEGOCIO. Claro, es que no tuvimos tiempo. Le dedicamos más tiempo al gurú (o gurús) que a nuestro negocio. Lo anterior no significa, en absoluto, que debamos renunciar a la capacitación, pero sí es importante llevar a cabo lo que decía uno de mis mentores ingleses: "FOCUS ON THE TARGET" ("Enfócate en el objetivo". Este será un gran tema a tratar en el desarrollo de nuestro aprendizaje). Un ejemplo al respecto. Algunos de mis clientes a quienes brindo consultoría, me han pedido en ocasiones cuando estamos en alguna reunión, que les permita atender a algún cliente con quien están por concertar algún negocio. Claro, su negocio depende de los clientes (lógicamente esta afirmación no se debería tomar de manera muy simplista, pero para el ejemplo considero que está bien).

Respecto del segundo punto, la frustración podría venir al ver que no podemos ser como nuestro mentor, ya que el crece y nosotros no. Sin embargo como ya se afirmó, la falta de crecimiento podría originarse en la falta de atención a nuestro negocio y, por el contrario, la atención del negocio de nuestro mentor (no importa que tan pequeño sea, el nuestro merece atención). El mensaje que te tengo en este corto 'post' es SÉ TU MISMO. Tú y yo, al igual que los más grandes gurús o expertos, tenemos un gran potencial del que podemos sacar un gran beneficio, claro con la ayuda de lo que aprendamos de ellos. Tu nunca serás igual que tus mentores, puedes ser peor, o puedes ser mejor, pero nunca igual. TU ERES TÚ.

Finalmente, nunca te menosprecies a tí mismo, expresa tus ideas, lleva a cabo tus propósitos, expresa tus sentimientos, escribe, alguien te lo agradecerá, alguien te admirará, alguien te considerará un experto.

Concluyo con una maravillosa anécdota. Hace algunos años, en la compañía bananera se estaba presentando un problema de bastante gravedad y funestas consecuencias, ya que los barcos cargados con banano eran devueltos de los países de destino debido a que la fruta llegaba con manchas oscuras, producto de los golpes que recibía al pegar contra las torres que sostenían los cables en los que se "jalaba" desde las plantaciones hasta las empacadoras.

Lo anterior tenía a los jerarcas, gerentes, superintendentes, ingenieros, inversionistas con "un gran dolor de cabeza" y no le encontraban solución. Hasta que un peón que los oía discutir la temática, muy temeroso les dijo: "Señores, disculpen que me meta. ¿Que tal si forran las torres en las curvas con foam (espuma) para que cuando la fruta "vuela" al pasar en esas curvas no se golpee" - Caso solucionado.

Moraleja: NUESTRO BUEN Y AMADO PEÓN RESULTÓ UN GURÚ, y le ahorró a la empresa, "dolores de cabeza" y millones de dólares.

******************************
Nombre:
Correo:

Monday, June 7, 2010

E-MAIL MARKETING

¿Relación comercial o relación de amistad?

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Consultor de Negocios
--------------------------
Cuando tú empiezas a crear y publicar mensajes a la lista de suscriptores que has creado podrías sentirte indeciso de cuando enviarles correos de carácter comercial y cuando enviarles correos con un enfoque personal o amistoso. Como en todo, hay muchas corrientes y opiniones al respecto y cada quien presenta sus argumentos y / o razonamientos, por lo que deberás decidir que funciona mejor en tu caso, entre tú y tu lista de suscriptores.

La decisión que cada quien tome y tú particularmente, dependerá de varios factores que deben ser analizados y tomados en cuenta, siendo uno de ellos, el tipo de personas que están suscritos a tu lista. Determinar el “hambre” que tus suscriptores tengan de contenido con información de calidad es muy importante ya que, de ser así, sin duda deberás utilizar un tipo de correo para construir relaciones de amistad y darles a tus suscriptores información útil. Por el contrario, si logras determinar que los suscriptores de tu lista son de inclinación a comprar, no habría razón suficiente para el envío de correos con contenido informativo y formativo. Por ejemplo, las personas que se suscriben a la lista de Amazon sin duda esperan recibir correos con promociones comerciales y no con contenido informativo.

Algunos empresarios en internet utilizan algunas técnicas para tomar la decisión sobre el tipo de correos a enviarles a sus listas y tú podrías apoyarte en ellas. Una de esas técnicas es la combinación de correos de amistad y correos comerciales. La técnica funciona así: Se envía un correo con carácter de amistad, un correo con carácter de amistad en el que mencionas un producto y luego un correo que directamente vende el producto. La respuesta que recibas para cada tipo de correo será tu indicador del tipo de personas que están en tu lista y del tipo de correos en el que debes enfocarte.

Si tus suscriptores se inclinan más por contenido de información, podrías utilizar una fórmula 3 a 1, lo que significa que por cada tres correos conteniendo artículos con contenido, enviarás uno promocionando un producto.

Prueba con esto y “testea” los resultados. A la vez, observa como lo maneja tu competencia y otros empresarios de internet. Recuerda qué tipo de correos te hicieron sentir “fastidiado” que hasta quisiste darte de baja o lo hiciste.
Analiza cuáles consideras que fueron los errores de los que te enviaron esos correos y evítalos. A la vez has un recuerdo de aquellos correos recibidos que siempre despertaron tu interés, fíjate que es lo que te atrae de ellos, que crees que están haciendo bien quienes te los envían y trata de imitarlos.
La mejor forma de aprender es haciendo, es lo que en docencia se conoce como constructivismo. Entonces, si observas que se te dan de baja muchos suscriptores porque estás enviando muchos correos de carácter comercial, debes reconsiderar tu trabajo y cambiar el rumbo. Si, por el contrario, observas una demanda continua de productos y la concreción de ventas al enviar ese tipo de correos, quizás podrías aumentar un poco este tipo de correos o la frecuencia con que los envías.

Mediante prueba y error, mucha investigación y práctica constante, llegarás a determinar cuál es el tipo de correo que mejor funciona para una determinada lista de suscriptores de tu negocio.

Descarga El Reporte Especial
GRATIS
_____________________





(*) Contador Público Autorizado
---Administrador de Empresas

Friday, April 30, 2010

CONVIERTE "NAVEGANTES" EN CLIENTES CON PALABRAS PODEROSAS

Por:
Félix Miranda Quesada
ASESORÍA VIRTUAL INTEGRAL
___________________________

Muchas personas que llegan hasta nuestro Sitio Web o a nuestro Blog, si bien no llevan en mente el comprar de manera inmediata algún producto, sí buscan algo que les interesa, y podrían terminar siendo nuestros clientes. Tú mismo (y yo, por supuesto), hemos pasado por esa experiencia, tanto en el mundo virtual como en los negocios tradicionales. Cuántas personas que se acercan a una vitrina “a ver” terminan llevándose uno o más productos.

Existen algunas palabras que han demostrado ser muy ponderosas para causar ese efecto en los “navegantes” y convertirlos en clientes. En este artículo te presento algunas de ellas. Úsalas en tus anuncios publicitarios en Internet.

=> Garantizado. No te olvides de añadir esta palabra en tu anuncio. La gente necesita tener seguridad que el dinero que han ganado con tanto trabajo, no se pone en riesgo al realizar una compra. Expresiones como “Tu compra tiene una garantía de 60 días para la devolución de tu dinero”, o “Recuerda que este producto tiene una garantía de por vida. Puedes estar seguro que si tu producto es de calidad y satisface las expectativas de tu cliente, nunca tendrás que aplicar la garantía, por el contrario, los clientes te comprarán una y otra vez. Garantizado.

=> Limitado. Utilizar la palabra “limitado” en tu anuncio es altamente eficaz. A las personas nos fascina obtener cosas exclusivas o únicas, por su mayor valor. Por ejemplo, escribe en tu anuncio: “Esta oferta está limitada a las primeras 100 personas que compren”, o también: “Edición limitada a todos los que ordenen antes del (escribe la fecha)”.

=> Fácil y sencillo. Recuerda, comprar productos con instrucciones sencillas para su uso, fácil de realizar el pago, o fácil de descargar, entre otros, es satisfactorio. Generalmente detestamos las cosas complicadas. Por ejemplo, puedes utilizar “Crea tu página web en 10 sencillos pasos”, “La forma más fácil de subir audio a tu Sitio Web”, “Compra YA con un simple click”.

=> Testimonios. El incluir, la palabra “testimonio” y añadir uno o más de ellos en nuestro anuncio o carta de ventas, ha probado ser eficaz como vehículo de venta. Pero NUNCA, incluyas testimonios ficticios o imaginarios. Eso arruinará tu negocio. Consigue testimonios de clientes satisfechos con tus productos e inclúyelos en tus anuncios publicitarios. Muchas personas estarán dispuestas a dejarnos su testimonio escrito o video testimonio cuando están satisfechas con lo que se les ha vendido o regalado. Puedes introducir esta palabra con expresiones como: “Mira los testimonios que hemos recibido” o “puedes leer en los siguientes testimonios lo que la gente está diciendo de este producto”, “En los siguientes videos verás lo que la gente está diciendo”.

=> Descuento. Recuerda que las ofertas en el comercio son muy tentadoras. A todos nos gustan las ofertas, las buenas ofertas. Estas ofertas pueden ser ofrecidas en las figuras de rebajas, ventas de única vez, ofertas con buenos descuentos, compre uno y llévese dos, etc. ¿Qué tal? “Adquiera un 40% de descuento en su compra”, “aproveche esta rebaja del 60% si compra antes de (incluya la fecha)”.

=> Gratis. Si tus visitantes o prospectos pueden adquirir algo gratis antes de hacer negocios con nosotros, habrá más posibilidades de realizar una venta. Puedes dar gratis libros electrónicos, reportes, servicios de asesoría o consultoría, software, mini cursos y otros similares. Por ejemplo, podrías hacer el siguiente ofrecimiento: “Si ordenas dentro de los siguientes diez minutos podrás llevarte también estos 4 valiosos libros relacionados con nichos de gran demanda” (debes mostrar la portada de tus regalos), “con la compra de este producto obtendrás mi asesoría personal durante (Cantidad) días, sobre cómo iniciar un negocio desde casa”.