Showing posts with label Correo Electronico y Negocios en Internet. Show all posts
Showing posts with label Correo Electronico y Negocios en Internet. Show all posts

Monday, July 12, 2010

¿COMO CONVERTIR UNA 'LISTA' EN UN 'ACTIVO'?

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Licenciado en Docencia

¿Cómo convertir una lista en un activo?

Si queremos que nuestra 'lista' sea un ACTIVO, debemos lograr que ésta produzca ingresos o como se le llama en Finanzas, Flujos de Efectivo (Cash Flow en inglés). Pero ¿Cómo lograr que nuestra lista produzca los ingresos en el corto, mediano o largo plazo, que la convertirán en un ACTIVO?

En primer lugar debemos tener en cuenta que, por lo general, lo primero que se llega a tener en casi cualquier proyecto o emprendimiento en Internet que desarrollemos, es una LISTA DE SUSCRIPTORES. Por lo tanto, para que esa lista de suscriptores se convierta en una lista productiva y generadora de Ingresos, que la conviertan en un ACTIVO, ésta primeramente debe convertirse en una LISTA DE CLIENTES. Sí, son los clientes los que compran. Entonces debemos lograr que nuestros suscriptores se conviertan en clientes para que nos compren; una compra de un cliente es una venta nuestra y una venta es sinónimo de Ingreso. Este es otro concepto Contable, que trataremos en nuestros artículos, para no confundir ingresos con ganancias.

Lo bueno

Lo bueno de todo esto es, que en el Comercio Electrónico se han descubierto técnicas de marketing que han resultado efectivas para lograr que nuestros suscriptores se conviertan en clientes que compren nuestros productos o servicios. Vale decir que muchas de esas técnicas no son aún utilizadas en el comercio offline y, quizás, algunas serían poco efectivas al utilizarlas de la misma manera que se utilizan en Internet.

En este artículo vamos a enumerar algunas de las técnicas más utilizadas, inclusive por los expertos del comercio electrónico que, aunque con algunas variantes de un empresario a otro, todas conducen a lo mismo: Ganar clientes.

1.- Valiosos regalos. No debemos olvidar que, una de las primeras lecciones que recibimos de nuestros mentores es la necesidad de identificar un nicho que nos apasione, del que tengamos amplio conocimiento y que seamos capaces de manejar.

Con lo anterior en mente, le haremos valiosos regalos a nuestra 'lista' (nuestros suscriptores). Y, cuando decimos valiosos, deben ser valiosos. Recuerda que si regalas basura, tus suscriptores y potenciales futuros clientes creerán que vendes basura. Mientras que, si somos capaces de regalar productos de calidad, en la mente de nuestros suscriptores se creará un concepto (el cual debemos ratificar) de que, sin duda alguna, vendemos aún mayor calidad.

No regales algo que a ti no te gustaría que te regalaran. A las personas nos gusta que nos regalen. He visto como, muchos de nosotros cuando compramos una colonia fina o un perfume, solicitamos nos regalen las muestras que, aunque muy pequeñas, nos satisface recibirlas como regalo. Pero detestamos que nos regalen basura. Por ello, lo que no nos gusta a ni para nosotros, no debemos hacerlo con los demás y, menos aún, conociendo el alto efecto negativo que esto pueda tener. Repito, el que regala basura, proyectará la imagen de que vende basura. El que regala calidad, proyectará una imagen de que vende aún mayor calidad.

2.- Tráfico. Aún y cuando este factor podría parecer no ser específico para generación de clientes, lo es en el sentido de que entre más tráfico llegue a nuestro Sitio Web o a nuestro Blog, mayor cantidad de suscriptores lograremos y, a mayor cantidad de suscriptores, mayor posibilidad de clientes, utilizando los otros factores que venimos estudiando.

Ahora bien, conseguir tráfico a nuestro Sitio no tiene porqué ser tan difícil ni tan costoso, como muchas personas lo quieren hacer parecer. Tampoco debemos pensar que con solo desear tener tráfico a nuestras páginas, eso va a ocurrir, es decir, pensar que es sumamente fácil, como también algunas personas lo quieren presentar. Requiere trabajo y esfuerzo, pero repito, no es algo extremadamente difícil e inalcanzable.

Existen muchos métodos y técnicas para generación de tráfico, sin embargo, en este artículo mencionaremos solo algunos de ellos. Uno de los más simples y efectivos, consiste en el marketing mediante artículos.

=> El método del marketing mediante artículos se basa en escribir artículos utilizando la fórmula A.I.D.A. y suministrando información altamente útil pero algo "incompleta".

La fórmula A.I.D.A. es utilizada, tanto en inglés como en español:

A= Atención (Attention)
I= Interés (Interest)
D= Deseo (Desire)
A= Acción (Action)

Lo anterior quiere decir que, se debe captar la atención del lector, despertar su interés, provocarle un deseo y motivarlos a tomar acción.

En este caso, la acción será visitar nuestro Sitio Web, del cual pondremos el enlace en el 'recuadro de recursos' de nuestro artículo (Recuadro de recursos = espacio dedicado, en un artículo, para incorporar información acerca del autor y enlaces relevantes para que el lector visite).

Una vez escritos nuestros artículos los publicaremos en los "Directorios de Artículos", y en nuestro blog. Existen muchos directorios a los cuales someter nuestros artículos, algunos de ellos con reglas muy estrictas para publicar, principalmente en lo relacionado con duplicación de contenidos.

Se pueden publicar nuestros artículos en varios directorios, pero en algunos casos, como los es el de www.EzineArticles.com, se deberá tener el cuidado de publicar primero en él y esperar que el artículo sea aprobado para luego subirlo a otros directorios, ya que son altamente estrictos con la duplicación de contenidos.

Uno de los mejores directorios en español para publicar es Articulo.org.

=> Otros recursos que podemos utilizar para generar tráfico con el propósito de captar prospectos y convertirlos luego en clientes son: Twitter, YouTube, Digg, Facebook, etc.

=> Los proyectos o empresas conjuntas (Joint Ventures en inglés).

=> Búsqueda de afiliados

=> Otros

Se sabe que existe abundante cantidad de medios para conseguir tráfico de calidad gratis o a muy bajo costo....

Para ello, eso sí, se requiere de un ELEMENO muy importante:

3.- BUEN CONTENIDO. Si tus artículos son de un buen o excelente contenido se te facilitará llevar tráfico y más aún se te facilitará tener buen ranking en los buscadores y así conseguir aún más tráfico. Recuerda: Buena calidad de contenido y de productos = Más Tráfico. Más Tráfico = Más Prospectos. Más Prospectos = Más clientes. Más clientes = Más ventas. Más ventas = Más Ingresos. Más Ingresos = Más Ganancias. Más Ganancias = Mayor Libertad Financiera.

Recapitulemos. Necesitamos buen contenido para llevar tráfico a nuestro Sitio Web. Una vez que hayamos llevado tráfico a nuestra web, debemos tener preparados buenos regalos. Si quieres haz una prueba de generación de tráfico sin regalos en tu web y verás los resultados. En igual sentido, similares resultados se obtendrían pretender tener un buen posicionamiento en los motores de búsqueda sin un buen contenido.

El contenido, entonces, es la clave. Una vez que hayas atraído a las persoans a tu sitio web utilizando contenido de calidad y hayas capturado su correo electrónico con la promesa de darles más contenido de calidad, es hora de GENERAR ingresos.
******************************

Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada

Nos vemos en nuestro próximo artículo.
******************************
Para recibir más información, solo debes llenar el formulario que está abajo y quedarás suscrito para aprender más sobre temas de comercio electrónico y marketing por internet.
Nombre:
Correo:

(*) ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE GRADO


Wednesday, July 7, 2010

¿Estás Alimentando TU NEGOCIO O El De TU MENTOR?-SÉ TÚ MISMO

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Licenciado en Docencia
Máster en Educación
Director: AsesoriaVirtualIntegral.com

**************************
El título de este artículo es, como se puede leer: SÉ TU MISMO. El anterior es, si me permiten llamarlo así, UN CONCEPTO; un concepto sustancial en cualquier actividad que llevemos a cabo en nuestra vida y de cualquier naturaleza que ésta sea.

En mi diario quehacer, con las consecuentes relaciones interpersonales, me he percatado, al igual que, sin duda alguna, todos los lectores , que en el mundo académico, político y de negocios hay "buenos" y hay "malos".

El gran dilema es ¿quienes son los "buenos" y quienes son los "malos"? No corresponde a este servidor, ni es el propósito de este artículo, emitir tal juicio, máxime si se toma en cuenta que "bueno" y "malo" son conceptos cualitativos cuya valoración podría devenir en subjetivo, es decir ¿porqué me consideran "bueno" o porqué me consideran "malo"? ¿quienes me consideran "bueno" y quienes me consideran "malo"? ¿cuando me consideran"bueno" y cuando me consideran "malo"? ¿me considero "bueno" o me considero "malo"?.

Tómese en cuenta que, de acuerdo con el contexto de nuestros artículos, los conceptos de "bueno" o "malo", tal cual se utilizan en este escrito no están referidos a malo de "maleante", "ladrón", "asesino", etc., sino que está referido a la calidad en el desempeño como empresario o emprendedor de negocios en internet, o más allá de empresario como maestro, tutor o mentor para los que desean realizar negocios en internet, también al contenido que se aporta al "aprendiz" y, muy importante a la pertinencia del contenido con la etapa de aprendizaje. (Ejemplo: Te regalo, o peor aún te vendo 300 plantillas html, pero todavía no pasas por la etapa de edición en html). Así entonces, nos encontramos con los que se autoproclaman "gurús" de los negocios (online y offline) y con los que son proclamados como "gurús" por parte de terceros.

Lo anterior, desde mi punto de vista entraña graves peligros, sin embargo en este artículo me referiré solamente a uno de ellos: "El peligro de caer en frustración" y además "Asustar con la chaqueta del muerto".

Efectivamente. Hay dos cosas que, como nuevos emprendedores, nos pueden llevar a la FRUSTRACIÓN y llevarnos a abandonar el inicio y desarrollo de un bueno negocio en internet:
1.- Por una parte, una mala asesoría por parte de quien admirábamos, de quien considerábamos un gurú de los negocios y quien al final no resulta lo que esperábamos. Lo que descubrimos después de leer, investigar, preguntar y sobre todo hacer. Peor aún, si esa asesoría nos implicó costos excesivos de los cuales no obtuvimos una retribución razonable y acorde con los mismos.
Existen muchos ejemplos que podríamos poner al respecto, uno de ellos se ha presentado aquí en Costa Rica, con algunas unversidades, en las cuales muchos estudiantes después de cursar su carrera se dieron cuenta que las mismas carecían de la aprobación correspondiente del Consejo Superior de Educación y por lo tanto su inversión se fue por la tubería (independientemente de las sanciones que correspondan, se hayan aplicado o no).

En internet son abundantes los casos y en este sentido sería un buen ejercicio que el lector "descubra" por la vía de la observación, el análisis y la crítica, los casos que le puedan perjudicar, antes de ser perjudicado.

2.- Por otra parte, la frustración puede venir al vivir admirando y en ocasiones hasta idolatrando al "gurú" de turno, siguiéndolo en todas sus actividades, comprándole todo lo que nos vende, atendiendo a todas sus conferencias Y NO VER PROSPERAR NUESTRO NEGOCIO. Claro, es que no tuvimos tiempo. Le dedicamos más tiempo al gurú (o gurús) que a nuestro negocio. Lo anterior no significa, en absoluto, que debamos renunciar a la capacitación, pero sí es importante llevar a cabo lo que decía uno de mis mentores ingleses: "FOCUS ON THE TARGET" ("Enfócate en el objetivo". Este será un gran tema a tratar en el desarrollo de nuestro aprendizaje). Un ejemplo al respecto. Algunos de mis clientes a quienes brindo consultoría, me han pedido en ocasiones cuando estamos en alguna reunión, que les permita atender a algún cliente con quien están por concertar algún negocio. Claro, su negocio depende de los clientes (lógicamente esta afirmación no se debería tomar de manera muy simplista, pero para el ejemplo considero que está bien).

Respecto del segundo punto, la frustración podría venir al ver que no podemos ser como nuestro mentor, ya que el crece y nosotros no. Sin embargo como ya se afirmó, la falta de crecimiento podría originarse en la falta de atención a nuestro negocio y, por el contrario, la atención del negocio de nuestro mentor (no importa que tan pequeño sea, el nuestro merece atención). El mensaje que te tengo en este corto 'post' es SÉ TU MISMO. Tú y yo, al igual que los más grandes gurús o expertos, tenemos un gran potencial del que podemos sacar un gran beneficio, claro con la ayuda de lo que aprendamos de ellos. Tu nunca serás igual que tus mentores, puedes ser peor, o puedes ser mejor, pero nunca igual. TU ERES TÚ.

Finalmente, nunca te menosprecies a tí mismo, expresa tus ideas, lleva a cabo tus propósitos, expresa tus sentimientos, escribe, alguien te lo agradecerá, alguien te admirará, alguien te considerará un experto.

Concluyo con una maravillosa anécdota. Hace algunos años, en la compañía bananera se estaba presentando un problema de bastante gravedad y funestas consecuencias, ya que los barcos cargados con banano eran devueltos de los países de destino debido a que la fruta llegaba con manchas oscuras, producto de los golpes que recibía al pegar contra las torres que sostenían los cables en los que se "jalaba" desde las plantaciones hasta las empacadoras.

Lo anterior tenía a los jerarcas, gerentes, superintendentes, ingenieros, inversionistas con "un gran dolor de cabeza" y no le encontraban solución. Hasta que un peón que los oía discutir la temática, muy temeroso les dijo: "Señores, disculpen que me meta. ¿Que tal si forran las torres en las curvas con foam (espuma) para que cuando la fruta "vuela" al pasar en esas curvas no se golpee" - Caso solucionado.

Moraleja: NUESTRO BUEN Y AMADO PEÓN RESULTÓ UN GURÚ, y le ahorró a la empresa, "dolores de cabeza" y millones de dólares.

******************************
Nombre:
Correo:

Monday, June 7, 2010

E-MAIL MARKETING

¿Relación comercial o relación de amistad?

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Consultor de Negocios
--------------------------
Cuando tú empiezas a crear y publicar mensajes a la lista de suscriptores que has creado podrías sentirte indeciso de cuando enviarles correos de carácter comercial y cuando enviarles correos con un enfoque personal o amistoso. Como en todo, hay muchas corrientes y opiniones al respecto y cada quien presenta sus argumentos y / o razonamientos, por lo que deberás decidir que funciona mejor en tu caso, entre tú y tu lista de suscriptores.

La decisión que cada quien tome y tú particularmente, dependerá de varios factores que deben ser analizados y tomados en cuenta, siendo uno de ellos, el tipo de personas que están suscritos a tu lista. Determinar el “hambre” que tus suscriptores tengan de contenido con información de calidad es muy importante ya que, de ser así, sin duda deberás utilizar un tipo de correo para construir relaciones de amistad y darles a tus suscriptores información útil. Por el contrario, si logras determinar que los suscriptores de tu lista son de inclinación a comprar, no habría razón suficiente para el envío de correos con contenido informativo y formativo. Por ejemplo, las personas que se suscriben a la lista de Amazon sin duda esperan recibir correos con promociones comerciales y no con contenido informativo.

Algunos empresarios en internet utilizan algunas técnicas para tomar la decisión sobre el tipo de correos a enviarles a sus listas y tú podrías apoyarte en ellas. Una de esas técnicas es la combinación de correos de amistad y correos comerciales. La técnica funciona así: Se envía un correo con carácter de amistad, un correo con carácter de amistad en el que mencionas un producto y luego un correo que directamente vende el producto. La respuesta que recibas para cada tipo de correo será tu indicador del tipo de personas que están en tu lista y del tipo de correos en el que debes enfocarte.

Si tus suscriptores se inclinan más por contenido de información, podrías utilizar una fórmula 3 a 1, lo que significa que por cada tres correos conteniendo artículos con contenido, enviarás uno promocionando un producto.

Prueba con esto y “testea” los resultados. A la vez, observa como lo maneja tu competencia y otros empresarios de internet. Recuerda qué tipo de correos te hicieron sentir “fastidiado” que hasta quisiste darte de baja o lo hiciste.
Analiza cuáles consideras que fueron los errores de los que te enviaron esos correos y evítalos. A la vez has un recuerdo de aquellos correos recibidos que siempre despertaron tu interés, fíjate que es lo que te atrae de ellos, que crees que están haciendo bien quienes te los envían y trata de imitarlos.
La mejor forma de aprender es haciendo, es lo que en docencia se conoce como constructivismo. Entonces, si observas que se te dan de baja muchos suscriptores porque estás enviando muchos correos de carácter comercial, debes reconsiderar tu trabajo y cambiar el rumbo. Si, por el contrario, observas una demanda continua de productos y la concreción de ventas al enviar ese tipo de correos, quizás podrías aumentar un poco este tipo de correos o la frecuencia con que los envías.

Mediante prueba y error, mucha investigación y práctica constante, llegarás a determinar cuál es el tipo de correo que mejor funciona para una determinada lista de suscriptores de tu negocio.

Descarga El Reporte Especial
GRATIS
_____________________





(*) Contador Público Autorizado
---Administrador de Empresas