Thursday, August 5, 2010

MERCADEO CON ARTÍCULOS

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Administrador de Empresas
Consultor Financiero
Director: AsesoriaVirtualIntegral.com

Con mucha frecuencia somos usuarios de los artículos que se encuentran en la red de internet y, sin duda, que nos son muy útiles en nuestro diario que hacer en los negocios y actividades de diferente naturaleza. Incluso, a veces se convierten en información de primera mano.

Pero, ¿Por qué tanta información accesible, útil y gratis? ¿Tiene eso algún sentido? Definitivamente sí. Antes que los usuarios de los artículos en internet, están quienes los escriben, llámense articulistas, escritores, publicistas o Copywriters. Es aquí donde encuentran sentido los artículos que leemos diariamente, ya que se es lo que ha dado origen al mercadeo con artículos o marketing con artículos.

¿Qué es el mercadeo con artículos?

En su forma más simple, el mercadeo con artículos es una forma de hacer publicidad. Para ello, el negocio o empresario que utilice este método debe contratar una persona que escriba los artículos que publicará o escribirlos el mismo empresario. Por lo general son artículos cortos con temas de interés que contienen entre 300 y 700 palabras, lo cual no es una regla.

El propósito de estos artículos es promocionar un producto o un negocio. El modelo consiste en distribuirlos y publicarlos de tal manera que puedan ser accesados por muchas personas en la red de internet, pudiéndose, en muchos casos, imprimirlos en papel. De esta manera el escritor podrá darse a conocer, juntamente con su negocio o producto.

Para este propósito, generalmente cada artículo escrito y publicado se complementa con un recuadro para la biografía y el perfil del autor, así como las referencias de contacto. Si a las personas les gustara el artículo podrán entrar en contacto con el autor o autora del artículo y crear vínculos de amistad y, quizás, comerciales, que permitan fortalecer y hacer crecer el negocio.

El mercadeo con artículos ha estado en uso desde hace ya mucho tiempo, pudiéndose ubicar su aparición en el surgimiento de la imprenta. Se publicaban principalmente (y aún en la actualidad se publican) en los “diarios”. Al inicio, era una ventaja para las empresas de “diarios”, las cuales tenían escasos presupuestos para pagar articulistas que le dieran contenido a esos medios de comunicación. Aún en la actualidad, se conceden espacios gratuitos para que las personas escriban artículos de diversa naturaleza.

En el caso de los artículos escritos y publicados en internet, estos pueden ser distribuidos en una cantidad ilimitada de sitios y medios, como son los llamados ‘directorios de artículos’, en el propio sitio web y en diferentes blogs. Pueden, a la vez, ser enviados directamente al correo de las personas que se encuentran suscritas a nuestras listas. ¿El propósito? Como ya se mencionó anteriormente, el propósito principal de estos artículos es hacer publicidad o promoción de un producto o un negocio en particular, mediante la inserción de enlaces a estos productos o sitios web.

Aun y cuando los artículos publicados en internet, son artículos gratis, hay que afirmar que los hay de muy buena calidad, con contenido actualizado y bien escritos, lo que le da mayor valor agregado a su autor, permitiéndole proyectarse y posicionarse en la red de internet, y lograr éxito en su negocio.

En realidad, la magia de los artículos está en su calidad. Nadie querrá cliquear un enlace de un artículo de muy mala calidad o, peor aún, de un artículo que es copia de otros. En la eventualidad de que sea leído y el lector logre llegar a los enlaces colocados en el mismo, se podría pensar que todo es de la misma calidad que la del artículo.

En caso contrario, un artículo de calidad, además de que invita a ser leído, provoca a cliquear los enlaces contenidos en él, generando mayor tráfico al sitio web direccionado. Esto, indudablemente, redunda en un crecimiento del negocio en internet, pudiendo realizar ventas a las visitas conducidas por lo artículos y, además, el escritor se va posicionando como un experto en una o más especialidades.

Un caso bastante especial es el de ‘Google Adsense’, sistema mediante el cual, el “Gigante” Google comparte sus ganancias con los propietarios de blogs, insertando anuncios publicitarios en los blogs de estos y permitiendo que el dueño del blog gane una pequeña porción por cada click que las personas hagan en dichos enlaces. Para lograr que las personas lleguen a sus blogs y hagan click en dichos enlaces para obtener una ganancia, los propietarios escriben artículos y los publican para lograr que su blog sea visitado, a la vez, colocará otros enlaces de su interés que le den la posibilidad de una venta, con su consecuente ganancia.

Existen varias ventajas de los artículos en línea sobre los artículos impresos, entre ellas destacan, la rapidez con que pueden llegar estos a los lectores, los lectores no tienen que pagar nada, como en el caso del artículo impreso, en el cual tendrá que pagar por el “diario”. Y, algo que destaca sobremanera es, su durabilidad o permanencia en la red.

Mientras que un artículo en un diario pronto podría desaparecer con la desaparición o deterioro del diario, los artículos en internet siempre estarán ahí y, si el lector lo desea, puede bajarlo a su computadora, grabarlo en cualquier dispositivo de almacenamiento y tenerlo a disposición cuando lo necesite.

Existen algunos ‘directorios de artículos’ de mucho renombre, entre los cuales se encuentran, por ejemplo, ezinearticles.com, goarticles.com, pero la verdad es que existen muchas alternativas que se pueden considerar y que son muy buenas; una de ellas es ‘articulo.org’, el cual además de estar en español, es de muy alta calidad.

Un consejo de nuestra parte es, que no sacrifiquemos la calidad de nuestros artículos. Escribamos y publiquemos siempre artículos de alta calidad, con información relevante y oportuna, y el uso de una adecuada ortografía y reglas gramaticales.

Con el auge de la Web 2.0 y sus ‘hijas’ las redes sociales, distribuir artículos se ha convertido en algo fácil y rápido. Basta con incluir un enlace del artículo en algunos de nuestros comentarios a artículos de otros escritores, y ya estará circulando nuestro artículo a través de la web. A la vez, la inserción de de enlaces a productos o sitios web que nos interesa sean vistos, hará que estos sean rápidamente conocidos y, si se trata de productos, puedan ser adquiridos por nuestros clientes.

Las formas de promocionar nuestros servicios o productos son muchas; sin embargo, si razones de tipo económico no nos permiten, en primera instancia, utilizar medios que son bastantes costosos, en el mercadeo con artículos, bien utilizado, tenemos una forma barata y eficaz de promoción que podemos aprovechar. Me atrevo a asegurar que esta forma de hacer publicidad tiene poco que envidiarle a otros métodos convencionales, sin menospreciar ninguno de ellos.

No debemos olvidar, no obstante, que la calidad y excelencia en nuestros artículos son parte de los componentes que harán de estos un factor decisivo en el éxito de nuestro negocio.

Descarga este artículo en formato PDF.





ANÍMATE A PUBLICAR TU ARTÍCULO, REPORTE O LIBRO. Cuenta con nosotros, y te ayudaremos.

Accede a nuestros articulos sobre negocios en internet.
Por tiempo limitado he dispuesto regalarte el libro electrónico "El Maravilloso Mundo Del Blogging", descárgalo ahora mismo. Solo estará en la red por tiempo limitado, para mis lectores y suscriptores.

Te espero en el próximo artículo.
Publica tus artículos en: Articulo.org.

Síganos en:
Facebook

******************************

Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada

Nos vemos en nuestro próximo artículo.

******************************
Para recibir más información, solo debes llenar el formulario que está abajo y quedarás suscrito para aprender más sobre temas de comercio electrónico y marketing por internet.
Nombre:
Correo:

(*) ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE GRADO


Thursday, July 15, 2010

El Liderazgo Enfocado A Objetivos

Por:
Félix Miranda Quesada (*)
Administrador de Empresas

La discusión no termina ¿el líder nace o se hace? No se trata de continuar con la discusión, ¿acaso importa tanto? Un líder lo es, haya nacido o haya sido creado. El liderazgo es una actitud y siempre podremos cambiar, mejorando, nuestra actitud.

Entonces no importa si el líder nace o si el líder se hace, lo importante del líder es, que es líder. Lo más importante no será de donde surgió el líder, sino que puede hacer este líder y más importante aún es preguntarnos y respondernos ¿puedo yo ser un líder?

Todo podemos ser líderes, y ser fuertes líderes. El líder no obliga a otros, inspira a otros, no conduce a la mediocridad, conduce a la excelencia, promueve la responsabilidad y sobre todo inspira confianza. La pregunta que cada quien debe plantearse es ¿puedo ser un líder que cumpla con estos puntos?

Algunas consideraciones que pueden ayudarnos

*.- El auto-control. Todo gran líder en la historia ha mostrado ser dueño de una gran autodisciplina y fuerza de voluntad. Solo así han podido enfocarse en el objetivo principal, en cada una de las etapas de su vida. Si personalmente no se tiene una meta y la disciplina y voluntad para lograrla, como se podrá liderar a otros para que obtengan las suyas.

*.- Llegar adonde se quiere llegar. Puede ser un gran reto, pero se requiere ser lo suficientemente disciplinado para llegar donde se quiere llegar y cuando se debe llegar. Se debe tener la fortaleza para resistir cualquier tentación y vencer todos los obstáculos que nos puedan hacer desistir. Como líder estás siendo un ejemplo para otros. Ten cuidado.

*. – Escoger con cuidado las respuestas emocionales. En ocasiones, el arte de callar los ‘pensamientos internos’ cuando no son apropiados, será necesario para poder ser un ejemplo positivo a quienes lideramos. Esos pensamientos internos son producto de las respuestas emocionales a estímulos internos o externos.

*.- Proyectar tus metas. Si aquellos que lideras no entienden completamente el principal objetivo de tu trabajo, no podrán compartir tu visión y tu forma de trabajo. Informa sobre cada uno de los pasos en el camino al logro de los objetivos a tu equipo, asegurándote que cada uno de ellos vaya en la misma dirección, y saben que esperas de ellos.

*.- Involucra a tu equipo, tanto en el proceso de planeamiento como en la implementación. Hacerlo así, le dará a cada quien un mayor sentido de pertenencia y por lo tanto mayor satisfacción de los resultados.

*.- Elogia bastante y haz críticas constructivas. La forma en que elogies y critiques a tus colaboradores, puede hacer la diferencia en tu habilidad para liderar efectivamente. Cuando alguien hace las cosas de forma incorrecta, haz críticas constructivas y hazlo en privado. Sugiere soluciones de cómo puede mejorar, y dedica tiempo a responder cualquier pregunta. Aceptarán tus aportes más gustosamente si saben que lo haces para ayudarlos y no para dañarlos.

*.- Elogia en público a las personas que hacen un excelente trabajo. Haciéndolo así le darás a tu colaborador un sentido de realización, y lo estarás motivando para hacer las cosas aún mejor.

*.- Conoce a tu personal. No se puede liderar un grupo de personas a menos que entendamos verdaderamente sus deseos, sueños, luchas, dolores y metas. Todas las buenas intenciones del mundo no tendrán sentido a menos que conozcas bien a las personas que trabajan para ti. Háblale a tu equipo y permite que te conozcan. Conociéndose mutuamente, hará que las relaciones se fortalezcan entre tú y tu equipo. Querrán ayudarte y apoyarte con mayor empeño, sabiendo que eres más que un jefe.

Sé su líder primero y luego su amigo. Como su líder, tendrás que tomar decisiones difíciles en muchas ocasiones, pero estas decisiones no pueden verse afectadas por relaciones personales.

*.- Haz el trabajo duro. En ocasiones, te tocará hacer el “trabajo feo” o, como se dice en Costa Rica, “bailar con la más fea”. En algún momento tendrás que tomar decisiones desagradables como realizar despidos, aplicar sanciones, sentar responsabilidad por algunas acciones de tus colaboradores y todo esto puede ser, en ocasiones, difícil. Como líder será tu responsabilidad manejar estas situaciones.

No importa cual sea tu rol como líder, confía en que siempre podrás ser un buen líder. Recuerda en primer lugar que para dirigir a otros se debe tener autodisciplina y autocontrol. No se debe olvidar que las acciones hablan más que las palabras.
Si quieres ganar el respeto de los demás, esfuérzate por ser un ejemplo en cada una de los aspectos de tu vida. Sé un verdadero líder, tu equipo de lo agradecerá.


Por tiempo limitado he dispuesto regalarte el libro electrónico "El Maravilloso Mundo Del Blogging", descárgalo ahora mismo. Solo estará en la red por tiempo limitado, para mis lectores y suscriptores.

Te expero en el próximo artículo.
Publica tus artículos en: Articulo.org.

Síganos en:
Facebook

******************************

Te espero en nuestra empresa para que crezcamos juntos: Félix Miranda Quesada

Nos vemos en nuestro próximo artículo.

******************************
Para recibir más información, solo debes llenar el formulario que está abajo y quedarás suscrito para aprender más sobre temas de comercio electrónico y marketing por internet.
Nombre:
Correo:

(*) ASESOR Y TUTOR DE TESIS DE GRADO