Friday, December 2, 2022

CÓMO CONSTRUIR SU AUTOESTIMA

¿Es posible mantener la calma, la tranquilidad y la autoestima en un entorno complicado? Tal vez tenga algún grado de dificultad; sin embargo, esto sí es posible y aquí le damos algunos consejos que pueden ser útiles como guía de inicio para la superación personal.

Estamos rodeados de flechas por todas partes y usted está expuesto como blanco que puede recibir una o muchas flechas en cualquier momento que pueden impactar su autoestima. Si eso ocurre, puede hundirse o empezar a hundirse de manera que luego ni recordará cómo sucedió. No deje que lo destruyan ni que saquen ventaja de usted. Algunas de esas flechas que pueden llegar a su vida son:

Un ambiente de trabajo negativo

En la lucha diaria por la vida, todos se esfuerzan por salir adelante y, algunos lo hacen de forma no muy ética, pues todos tratan de sacar ventaja de usted; en algunos trabajos suele crearse un ambiente negativo y nadie apreciará sus contribuciones, aunque su sacrificio sea mucho y, a veces, esas personas no agradecidas son los que van adelante. La mayoría de las veces trabajará demasiado sin recibir ayuda ni agradecimiento de las personas involucradas. Aléjese de ese entorno, pues arruinará su autoestima. La competencia está presente en cualquier parte, pero prepárese para competir solo en una competencia sana y leal.

El comportamiento de otras personas

La sociedad está llena de todo tipo de personas tales como chismosos, quejumbrosos, los que se hacen víctimas, los traicioneros, los controladores, los regañones, los explotadores, los condescendientes, los pusilánimes y más; todos estos tipos de personas transmiten malas vibras a su autoestima, y, consecuentemente, a su esquema de superación personal. Procure evitar este tipo de personas dentro de lo posible y acérquese a ellas solo para lo estrictamente necesario.

Un entorno cambiante

Es difícil sobrevivir en un ambiente en el que todos son diferentes y por eso es necesario aprender a adaptarse. El cambio es constante en la vida y casi todos lo sabemos; nos lo repiten por doquier, pero aún así parece que lo pasamos por alto. Los cambios, aunque son importantes y necesarios, también desafían nuestros paradigmas y ponen a prueba nuestra flexibilidad y adaptabilidad, pues alteran no solo nuestra forma de pensar, sino, también, de actuar. Lo cierto es que, durante algún tiempo, los cambios nos harán la vida más difícil, y pueden causar estrés. Pero lo importante es que, nos ayudarán dándonos nuevas herramientas para mejorar y superarnos. Y, puesto que el cambio siempre estará ahí, debemos ser susceptibles a él para que no nos afecte.

Su crecimiento y desarrollo personal
dependerán de su actitud

Las experiencias pasadas

Recordar el pasado, experimentar dolor por los recuerdos y hasta llorar, está bien. Pero no permita que el dolor se transforme en obsesión y hasta en miedo, impidiéndole vivir el presente con una baja autoestima. Podría ser destructivo para su vida. Trate cada fracaso y error como una lección.

Una visión negativa del mundo

Tenga cuidado con todo lo que ve y escucha diariamente; las noticias de los Medios de Comunicación, las Redes Sociales y la Internet en general, abundan en noticias negativas y, aunque también hay buenas cosas, por naturaleza tendemos a concentrarnos en lo negativo. No se enfoque en todas las negatividades del mundo. Para construir nuestra autoestima, debemos aprender a sacar lo mejor de las cosas negativas y vivir y disfrutar las positivas.

La determinación de su personalidad y carácter

Se cree que nuestra forma de ser y nuestro comportamiento, son el producto final de los rasgos heredados, o sea de la genética; de nuestra educación y del entorno, como la pareja, el trabajo, la economía o nuestro círculo de amigos. Sin embargo, usted tiene su propia identidad. Si su padre, por ejemplo, ha fracasado, no significa que usted también tenga que fracasar. Usted puede aprender de la experiencia de otras personas para no cometer nunca los mismos errores.

Preguntas como si el líder nace o se hace, tienen su respuesta en la decisión de la persona y es parte de su elección, ser un pensador positivo es parte de su actitud y determinación. Construir su autoestima y fijar un norte de mejora personal depende de usted; no es una regla o un talento. Usted no necesita tener permiso para construir su autoestima y mejorar su persona y su entorno".

Claro que es difícil mantenerse firme en la vida, sobre todo cuando las cosas y las personas que lo rodean parecen ir en su contra; pero recuerde que al campo de batalla se va equipado y con el traje y armas adecuadas a prueba del enemigo. La vida nos da muchas opciones y a lo largo de la batalla se reciben golpes y para eso, nada mejor que una buena armadura. Su mejor armadura será su actitud y determinación, direccionadas a un mejor comportamiento y una nueva forma de pensar.

La construcción de la autoestima termina conduciendo a la superación personal, si y solo si, nos hacemos responsables de lo que somos, de lo que tenemos y de lo que hacemos. La construcción de ella debe ser como una llama que se extiende. Desarrollar la autoestima incluye, tomar el control de nuestra misión, nuestros valores y disciplina y, es así como la autoestima nos lleva a la superación personal, a la verdadera valoración y determinación de nuestra personalidad, de nuestra valía y nuestro verdadero potencial para aportar cosas buenas a la sociedad. Empiece a construir su autoestima: sea positivo, viva contento y feliz, sea agradecido y no pierda nunca la oportunidad de servir a los demás. Estos, son los mejores ingredientes para una gran autoestima.

SU AUTOSUPERACIÓN ES IMPORTANTE NO PORQUE USTED SEA MENOS

Ha pensado alguna vez que le gustaría ser otra persona, o tal vez, una mejor persona. Esto suele ocurrir cuando nos envueltos en dudas, miedos e inseguridades, que es cuando pensamos y creemos que la mayoría de la gente es mejor que nosotros; pero lo que no imaginamos es que, mucha gente podría estar más angustiada con dudas, miedos e inseguridades que nosotros.

Llega a una fiesta y ve a las personas sentadas, tomando, riéndose y, aparentemente disfrutando, pues parecen despreocupadas y sentimos envidia, pues parecen tranquilas y segura de sí mismas. Pero si pudiéramos ver a lo interior de sus mentes, veríamos, tal vez, algo muy diferente a lo que aparentan y muestran en público y estarán cuestionándose a sí mismas muchas cosas, envidiando a otras personas y haciendo comparaciones, como lo estamos haciendo nosotros hacia esas personas.

Vemos a alguien exitoso en el mundo de los negocios o el mundo empresarial y profesional y pensamos que, qué más podría pedir, pero quizás, esta persona se recrimine a sí misma muchas cosas, deseando que ellas cambien y deseando ser como otras personas. Seguro que lo descrito hasta aquí le parece curioso y hasta gracioso. Vemos a otras personas, las envidiamos por tener un aspecto tranquilo, elegante, casi perfecto y deseáramos ser o estar como ellas, mientras que ellas nos ven y piensan lo mismo. Nos sentimos inseguros ante otras personas que a su vez se sienten inseguras ante nosotros. Es indudable que todo eso tiene que ver con la baja autoestima, falta de confianza en nosotros mismos y como consecuencia limitamos las posibilidades de nuestra superación personal por la desesperación en que nos envuelve.

En el camino de la superación su autoestima
es muy importante
También suele ocurrir que ante ese panorama oscuro e incierto que vemos y sentimos, adoptamos hábitos de los que ni siquiera nos damos cuenta; hábitos que atentan contra las buenas relaciones sociales y que, incluso, dañan a otras personas; es el caso de un carácter irritante, respuestas inadecuadas y otras actitudes poco deseables; pero somos los últimos en percatarnos de ello. Estas cosas pueden provocar que muchas personas tiendan a evitar que estemos en sus círculos sociales o de amistad pues esto ha venido considerándose como una incapacidad social que afecta no solo a la persona, sino, también, a todos los que le rodean.

Pues, una de las claves de la superación personal, en todos estos casos es, escuchar y hablar con un amigo de confianza, buscar a alguien con quien nos sintamos cómodos de manera tal que podamos abrirnos hasta los temas más sutiles que queramos tratar; podemos hacerle preguntas respecto de nuestra conducta, de nuestro comportamiento y de lo que cree, sienten quienes están a nuestro lado. Es probable que la otra persona entienda que estamos interesados en un cambio y en un proceso de superación personal. Atienda y reciba sus comentarios y críticas y no le de respuestas negativas como "no exageres”, “así soy yo". Abra su mente y su corazón ante esta gran oportunidad de mejora.

"Aprender a amarte a ti mismo es el mayor amor de todos". Así lo dice una de las canciones de Whitney Houston, y es una gran verdad. Para poder amar a los demás, primero debe amarse a sí mismo, pues no puede dar lo que no tiene. Antes de decirles a otras personas cómo mejorar, debe mostrarles que usted mismo es una representación y un producto de la superación personal y la superación personal nos hace mejores personas, para inspirar a otras personas, y así aportamos a mejorar el mundo.

Deje de usted mismo como persona de segunda categoría y rechace el pensamiento de si usted fuera esto o lo otro y de envidiar a las demás personas, pensando que son mejores que usted y que no tienen problemas. Aceptar su verdadero yo es el primer paso para la superación personal. Tenemos que dejar de compararnos con los demás y de envidiarlos por algo que, al final, nos llevará a descubrir muchas razones para para hacerlo. Todos tenemos nuestras inseguridades pues nadie es perfecto. Siempre deseamos tener mejores cosas, mejores rasgos o mejores partes del cuerpo. Pero la vida no tiene por qué ser perfecta para que la gente esté contenta consigo misma.

La superación personal y el amor a uno mismo no es una cuestión de gritarle al mundo entero que uno es perfecto y que es el mejor, esta es una virtud de aceptación y de satisfacción. Cuando empezamos a mejorar nosotros mismos, empezaremos a sentirnos satisfechos y felices.