Monday, March 17, 2025

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA MEJORES RELACIONES

 

 La comunicación efectiva es clave para mejorar cualquier tipo de relación. Por eso es importante tener presentes varios aspectos para que esta sea realmente efectiva; nos hemos dado cuenta de que es fundamental que ambas personas involucradas en una conversación participen activamente en ella. La mayoría de la gente asume que la persona que está hablando es la que está comunicando. Sin embargo, la comunicación es una vía de doble sentido y los roles de hablante y oyente son igualmente importantes.

Hay varias cosas que todos podemos hacer para asegurarnos de que el proceso de transmitir y recibir información y emociones fluya de manera efectiva.

Lo primero que ambos participantes deben hacer es estar mentalmente presentes y prestar total atención. A menudo, hemos estado en conversaciones en las que nos distraemos con el teléfono, el entorno, pensando en el trabajo, en recoger a los niños o en qué prepararemos para la cena.

Rápidamente se hace evidente que, si ambos participantes no están completamente presentes y sintonizados con la conversación, la comunicación clara no se lleva a cabo.

Lo segundo que ambos participantes pueden hacer es ser conscientes de su lenguaje corporal. Algunos estudios han demostrado que más del 75 % de la comunicación es no verbal. Cosas como el contacto visual, el tono de voz, la expresión facial y la forma en que sostienes tus brazos comunican tu nivel de interés en lo que está ocurriendo.

Para facilitar una buena comunicación, tanto el hablante como el oyente deben mantener un buen contacto visual. Usar un tono de voz agradable, asegurarse de que el lenguaje corporal sea abierto y amigable, sonreír y asentir para indicar que ambos están en sintonía.

Lo tercero que pueden hacer tanto el hablante como el oyente es darse retroalimentación mutuamente. Esto puede ser de manera no verbal, como mencioné antes, o a través de palabras. El oyente puede aclarar el significado de las palabras o hacer preguntas si algo no está claro. El hablante puede definir términos que podrían ser confusos o malinterpretados y preguntar si hay dudas o si se necesita más explicación.

Dado que todos venimos de nuestras propias experiencias y perspectivas, a menudo escuchamos lo que esperamos o queremos oír en lugar de lo que realmente se está diciendo.

Lo cuarto que tanto el hablante como el oyente deben hacer es ser conscientes de que la comunicación ocurre en al menos dos niveles.

Está el nivel del contenido, que es el significado literal de las palabras habladas, y el nivel del proceso, que se refiere a los sentimientos detrás de las palabras. Si el oyente es consciente de ambos niveles, podrá comprender mejor lo que el hablante está transmitiendo y responder de la manera más adecuada. Cuando estás escuchando y lo que percibes en ambos niveles coincide, probablemente estás recibiendo el mensaje correcto. Sin embargo, muchas veces el mensaje es diferente, lo que puede generar una gran confusión en el oyente.

Un ejemplo común de esto es cuando le preguntas a alguien: "¿Cómo estás hoy?" y, con voz triste y pausada, te responde: "Estoy bien". Las palabras dicen que todo está bien, pero obviamente sabes que algo anda mal. Las señales no verbales te dicen que esas palabras no son ciertas.

Cuando el proceso y el contenido no coinciden, es importante que lo notes y preguntes qué está ocurriendo realmente. Por ejemplo, si alguien dice "Estoy bien", podríamos responder: "No suena como que estés bien". ¿Cómo te sientes realmente? ¿Qué está pasando? ¿Y qué puedo hacer para apoyarte? Presta atención a ese tipo de cosas.

Ambos participantes también pueden mejorar la comunicación resumiendo lo que están diciendo o escuchando y dándose retroalimentación para asegurarse de que están en la misma sintonía.

Aquí tienes un último consejo: debes ser específico y breve en lo que dices. Todos hemos conocido a personas que tienden a divagar y agregar detalles innecesarios cuando hablan. Probablemente no quieras ser esa persona. Así que, cuando hables, es bueno seguir la regla: sé breve, sé claro y ve al punto.

Cuando interactúes con tu familia, amigos o con cualquier persona en cualquier momento de tu vida, presta atención a la forma en que te comunicas. Puedes preguntarte: ¿Estoy aclarando mi mensaje? ¿Estoy completamente presente, usando un lenguaje corporal positivo, definiendo mis palabras y dando retroalimentación? ¿Estoy escuchando de manera plena y con una mente abierta? Cuando hagas esto, la comunicación fluirá y tus relaciones prosperarán.

Saturday, November 11, 2023

CONVERTIRSE EN PERSONA DE ACCIÓN TIENE SUS RAZONES DE SER

Es posible que haya algo que te impida tomar acción; algunas de las razones comunes son el miedo; esperar que llegue la oportunidad perfecta en lugar de crear tus propias oportunidades en la vida; o tal vez crees que no eres lo suficientemente inteligente o talentoso, es decir, la afectación del síndrome del impostor. Estas creencias negativas suelen frenarnos de ser personas de acción.

Hay una razón por la cual tantas personas inteligentes fracasan y es que tienden a pensar demasiado en todo y a menudo tienen miedo de correr riesgos. Si crees que ese es tu caso, en este artículo exponemos algunas razones poderosas para convertirte en una persona de acción.

Elimina tus dudas

Si no tomas acción, seguirás preguntándote qué; qué hubiera pasado si hubieras tomado acción; será una lucha contra la auto duda y al final, cuestionarás tus decisiones. Tomar acción construye experiencia y aumenta tu confianza. También te permite descubrir nuevos recursos e información que contribuirán a tu éxito.

Toma en cuenta que tu tiempo es limitado

Recordar que vas a morir es la mejor manera de dejar de pensar que tienes algo que perder; según lo dijo en una ocasión Steve Jobs. Tu tiempo en esta tierra es limitado. Nunca sabes lo que va a suceder en un mes o un año a partir de ahora.

Tal vez que nunca tengas una segunda oportunidad para alquilar ese espacio de oficina perfecto en tu área; asistir a esa reunión que has estado posponiendo durante semanas o postularte para ese trabajo de tus sueños. Sin duda, esto es así y ya muchos lo hemos pensado y sabemos de esta realidad; por lo tanto, toma acción hoy mismo y no te conformes con menos de lo que mereces.

Lo uno lleva a lo otro

El paso más difícil suele ser comenzar, pero también el más importante hacia el éxito. Sin importar tus planes, debes tomar acción para darles vida. Una vez que das ese primer paso, todo lo demás se irá acomodando. Puede que funcione o no, como esperas, pero te llevará a algo nuevo. Piénsalo como una oportunidad para crecer y aprender.

Digamos que deseas postularte para un trabajo que suena perfecto para ti, pero sabes que no estás completamente calificado. En realidad, sí da miedo postularse, pero, ¿qué es lo que está realmente en juego? Incluso si no consigues el trabajo, obtendrás práctica en entrevistas para tu trabajo soñado. También recibirás comentarios sobre en qué necesitas enfocarte para conseguir un trabajo similar en el futuro. Cuando empiezas a tomar acción, sin duda alguna, siempre obtienes resultados.

Desarrolla tus Habilidades

Independientemente de que tus proyectos tengan éxito o fracasen, siempre hay oportunidad de aprender cosas nuevas. Por lo tanto, tomar acción te ayudará a desarrollar tus habilidades, lo que se traducirá en una mayor confianza y crecimiento, pues la próxima vez que quieras tomar acción en un sueño, te sentirás mejor preparado y tendrás más experiencia. Además, abordarás las cosas desde una nueva perspectiva y difícilmente repetirás los mismos errores.